Argentinos/as !!!

La Historia y la Literatura tienen mucho que decir sobre nuestra Identidad. Mi visión no es el único perfil, pero lleva como finalidad la integración del colectivo que consolide la Provincia 25. De manera que funciona como puerta abierta a la memoria y al conocimiento de aquello que, bien o mal, nos pertenece y nos representa. Hecho con afecto para todos los compatriotas...



lunes, 28 de noviembre de 2011

Copa Intercontinental 28/11/2000 (Boca 2 - Real Madrid 1)




6 de la mañana del 28 de noviembre del año 2000. La empresa de televisión por cable de la zona de San Miguel y alrededores no lo pasan en directo. Hay que movilizarse, raudamente, hacia otros puntos del Gran Buenos Aires. Paso a buscarlo al Rodri Brondo con el Cliíto vestido de azul y oro. Destino San Fernando, previo paso por las medias lunas de la pastelería más cercana. Nos espera otra "bostera" fanática. La madre de Lorena duerme...y es hincha de River. Lore nos dice "si hace un gol Palermo griten bajito que si la despertamos mi vieja nos hecha a la mierda". A los seis minutos de comenzado el partido ya habíamos tirado la casa por la ventana: Gritábamos, saltábamos, bailábamos sobre la mesa de la cocina. Faltan cinco minutos para el final...se lo pierde Raúl, Boca se defiende a lo perro; los nervios nos comen, el mate nos relaja. La madre de Lorena, con mucha paciencia (y buen corazón) se hace la dormida. En aquellos tiempos de penuria y amistad todavía disfrutábamos del buen fútbol en Argentina. A los genios, la Europa prepotente se los trajo para deleitar a los ricos. Imagínense si viéramos cada domingo en nuestras canchas a Messi, al "Pipa" Higuaín, al Kun Agüero, Di María, Tévez y otros tantos repartidos por el mundo. Seguramente este fútbol gris recuperaría el color que solo lo dan las hinchadas. Creo que con el tiempo he perdido la sensibilidad. Será el aire lánguido y parco de Europa. Intentaré recuperarme, aunque sea gritando goles ajenos. En cualquier lugar del mundo gritaría un gol de River (menos en casa, obvio). Por eso este recuerdo, a once años, por ser de Boca, pero sobre todo, por tener el corazón y los sentimientos muy, pero muy argentinos.

Escudo Heráldico diseñado por Carlos Alberto Cabrera (Copyright Buenos Aires 2000.)

domingo, 27 de noviembre de 2011

Reflexiones Argentinas en España

 "¡¡¡Tenía ganas de decir algo y lo dije!!!"
de 678 Barcelona, el sábado, 26 de noviembre de 2011 a las 19:33

Muchas veces hemos hablado de la situación de España y Europa en general, hay una disociación extraña entre ambas cosas cuando en realidad son una misma.
Los medios de comunicación: Este es el punto más inflexible en la situación que está encarando Europa en General, en cada país la noticia cambia o no se dice o se oculta o se van rellenando los espacios con programas que lo único que hacen es deteriorar la mentalidad de las persona.
En España, por ejemplo, aún no ha habido una gran notica con respecto al link que les estoy poniendo aquí, que habla de una, cada vez más real y concreta, caída del Euro (Corralito a la UE http://www.lanacion.com.ar/1426548-merkel-y-sarkozy-advierten-que-si-cae-italia-cae-el-euro), como tampoco hasta ahora se habla en general a lo referente de la (http://youtu.be/SXJaPokottU)(http://youtu.be/d2C0hBjOC74) flexibilización laboral completamente como es y de que va, que es voz populi será el próximo paso que harán los gobernantes de esta España en decadencia, suena fuerte no? Vale, de una Europa en decadencia.
El temor en el uso de las palabras: Cuando uno se refiere a lo que está pasando se va haciendo como una especie de subdivisiones y estrategias entreveradas para no usar palabras que puedan ofender o causar escozor al receptor, pero… la realidad lo marca.
Estamos en tiempo de escuchar a la comunidad EU y sus reyes “alemanes y franceses” en la carrera meteórica de salvar al Euro, frase de moda que significa que?

SALVAR EL EURO: España en sí misma vivió como rey creyendo que el camino que estaban recorriendo era el de la gran potencia mundial, está claro que el común de la gente no tiene la culpa de esto, no dejan de ser marionetas de los partidos políticos, sobre todo de la derecha más conservadora convertida en neoliberalismo y como tal de lo menos humanitaria, que en definitiva han sido los que han llevado a las naciones a vivir lo que se está viviendo, compartiendo gustos, salidas, gastos, compras, casas con sus maravillosas hipotecas y haciendo uso y abuso de una realidad que los que nos manejaban como marionetas no dejaron de ser marionetas de las grandes corporaciones, bancos, hegemonías mediáticas y grandes capitalistas universales. Que hicimos en todo ese tiempo? Despreocuparnos de la situación, que en el fondo todos, absolutamente todos sabíamos que iba a suceder, claro está que los españoles en un lugar muy triste donde todo lo que los rodeaba les hacían una especie de lobotomía donde no podían ver más allá de lo que los grandes intereses querían que vieran, de hecho se convirtió a una madre separada en “princesa del pueblo” y media España pendiente de cualquier exabrupto que esta pudiese decir. Se vivió y se vive en un lugar donde lo más importante es ver tras una cámara que hacen unas ratas de laboratorio que gana dinero sin hacer más que convertirse en víctimas de las necesidades del rating y sus propias circunstancias, y se logra eliminar un canal de noticias objetivo con análisis que hacían pensar y ver la cara oculta de los políticos para que se pueda ver 24 horas en vivo a esas ratas de experimentación. Y todos hablan de CRISIS!!! Crisis, Crisis, Crisis… palabra que la derecha Española pedía a gritos que se instalase en la sociedad y el gobierno de turno como si fuese un acto aterrador de la política en España, cuando en realidad era el grito avasallador que pedían las grandes corporaciones para que la gente se convirtiese en seres absolutamente individualistas y des creyentes de la política mundial y crear un caos colectivo que a todos los dejaría como en una nebulosa sin poder terminar de entender de que estaban hablando los políticos, en los medios, en todos lados, fue como haber descubierto un universo paralelo (o para lelos) ya que en todas partes no se dejaba de hablar de eso, pero no como un hecho real que nos estaba afectando a todos, sino como una posibilidad de ver los errores del gobierno de turno.

La palabra crisis en España la estaba implementando Mariano Rajoy allá por el 2006 o algo así para que se viera que el gobierno estaba haciendo algo mal y poder derrocarlo, era evidente que algo estaba pasando pero que nadie quería ver, la derecha española porque cualquier movimiento que hubiese hecho mal los podía dejar expuesto en relación a que gracias a ellos se estaba empezando a vivir “la crisis” por lo cual tiraban la piedra solo para debilitar, de hecho no hay más que ver que mientras trataban de quemarnos la cabeza con el tema de “la crisis” muchos políticos del PP de casi todos los municipios y provincias españolas estaban siendo cuanto menos investigados por casos de corrupción, (ya veremos cuantos quedan libres) de esta forma se tapaban muchos de sus chanchullos y así iban debilitando al gobierno y tomando más fuerzas ellos y por otro lado tampoco estaban interesado que en el fondo viésemos la profundidad de la crisis y pretendían que siguiésemos en nuestra burbuja desinformativa. Pero a donde nos llevo? Más allá de cualquier error gramatical o frase inconclusa, esta forma de hablar en tercer y en primera persona tiene su significado, hemos sido, los extranjeros, sobre todo los latinos y más aún los argentinos, los que veníamos a esta tierra en busca de lo que nos habían quitado en las nuestras. Salimos de un continente donde las cosas que nos estaban haciendo los gobernantes eran atroces, nos habían hecho creer que el dinero valía más que nuestros derechos y que por sobre todas las cosas la unificación del peso dólar era nuestra salvación haciendo en esa unidad de coste, prácticamente, al dólar como moneda única qué, gracias a Dios y a quién gobierna hoy por hoy a Argentina, se está logrando quitar de encima de cada transacción y de cada argentino, como estigmatización de un vinculo permanente como si fuere el verdadero valor de nuestras vidas olvidándosenos que el peso es la moneda nacional. Vivimos una época donde de repente los teléfonos dejaban de funcionar, como los trenes, como cualquier empresa estatal y automáticamente todos pedíamos que se privatizara para que nos proporcionaran mejor servicios, claro impulsados por una economía que nos estaban ya desde un rato antes, hablando que la mejora del país pasaba por privatizar. De ahí que perdimos trenes, teléfonos, aviones y muchas cosas más que por suerte se están recuperando como el caso del ANSES, Aerolíneas. Nos ayudaron a endeudarnos cada vez más internamente, que para poder salir de tal deuda interna tuvimos que caer en una superior deuda externa que no había hecho más que convertirnos en más pobres y más esclavos de los grande capitalistas y del FMI. La salud, los ancianos, la clase media en general dejaba de ser clase media para pasar al mayor genocidio de clases y así dividiendo al país en pobres y ricos. De tener grandes logros laborales pasamos a una flexibilización laboral en la que los contratos de 8 o 9 horas, como horarios normales pasaron a reducirse con las menores pagas establecidas o bien con contratos de 10 a 12 horas en las misma condiciones, es decir menos ingresos, o lo que fue mejor, el congelamientos de los salarios. Fuimos tratando de sobrevivir a cada recorte, a cada presión que desde el FMI nos hacían para poder lograr el cometido de las grandes empresas. PAGAR SUS DEUDAS!!! Lograron dividir los sindicatos haciéndolos cada vez más individualista, dependientes del gobierno y por sobretodo olvidándose de los derechos nacionales de los trabajadores para lograr solo pequeños logros para ellos mismo, que paradójicamente casi todos los titulares sindicales se convirtieron en propietarios de grandes fortunas. Huíamos tratando de subsistir luego de haber perdido el trabajo, no tener un centavo, con las pensiones paradas y los centros hospitalarios en una de los más profundos desabastecimiento que recuerda la historia y como corolario el corralito, todos nuestros ahorros retenidos y llevados fuera del país por los bancos que no nos dejaron sacar ni un dólar de nuestros ahorros solamente para poder salvarse ellos.

EL hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra: Como puede ser que nosotros que lo vivimos no supimos transmitir nuestras experiencias a las personas que están viviendo lo que nosotros vivimos durante más de 10 años hace unos 15 años ya. Que pasó que los políticos y empresarios que están hoy luchando por mantener a salvo sus medianas o pequeñas empresas no hayan visto que lo que tenían aquí era solo una sombra que les estaba ocultando la verdad de lo que iba a pasar? Que pasa con los políticos que sabían que esto iba a pasar y no salieron a los gritos a denunciar lo que estaba sucediendo? Como puede ser que los Europeos que se jactaban de tener el toro por las cuernos terminaron siendo víctimas de los errores ajenos que los ha hundido en esta pobreza que aún no se han dado cuenta que tienen?. Porque lo grave de esto no es lo que está pasando, sino es el hecho que no se han dado cuenta que son pobres.. Que ya no tienen nada, que lo que creen que tienen no les pertenece. Ahora mismo lo que creen que por cambiar de trabajo por las circunstancias que sean, que tristemente casi todas son por lo mismo un ERE están pensando en salvarse el culo creyendo que si aceptan las condiciones paupérrimas que les están ofreciendo por hacer el cambio es un logro consolidado a una mejora, cuando en realidad no es más que otra burda mentira que los lleva a una agonía más lenta cuando en definitiva la muerte será la misma. Sin dinero y en la calle. Como puede sacar lo peor de nosotros una situación como la que se está viviendo? Como se pudo haber llegado a tener unos cuantos de miles en las plazas pidiendo que las cosas cambien y cuando tenían que hacer algo tan simple como mojarse por el país e ir a votar no lo hicieron o peor aún fomentaban a no votar o votar en blanco. O a caso esos grupos que se formaron, los indignados, a los cuales apoyaba y hoy me reservo en dudas de apoyar o no, ya que francamente no se si no han sido una herramienta más de este neoliberalismo que los convirtió en algo indeciso que los llevara a no mojarse en el momento que lo tenían que hacer y más de uno me ha dicho. Y para qué? A quién votar? Por lo que hacen. DIOS SE APIADE DE CADA UNO DE USTEDES, de los que fueron a votar pensando que nada cambiaría y entregaron el voto en blanco y de los que no fueron a votar pensando que, total para qué. Dan vergüenza. Más allá que esto es tristísimo que no hayan visto por donde pasa el cambio. Para pedir un cambio tienen que cambiar. Pero sigo absorto en la sorpresa que ni siquiera han hecho oído a las palabras de, por ejemplo Cristina Kirchner a los VIP del G20 recordándoles que se está viviendo un anarco-capitalismo, esto para los empresarios. Y sin venir tan cerca, de cada uno de los políticos que han tratando de frenar esta situación y que el pueblo no los escucho. Hace 15 o 20 años a tras era muy fácil tener a todo un pueblo metido en una burbuja haciéndoles creer que todo era color de rosa, no existían todos los medio que hoy existen para estar informados al día de todo lo que pasa hasta en el rincón más recóndito del mundo, por lo cual cómo se explica que nadie haya visto lo que se está viviendo y aún peor no se den cuenta de lo que va a venir. Cuando hice el reconto de la historia política Argentina de los 90 hasta el 2002 no fue el cuento de caperucita, fue una triste realidad, pero no triste porque haya sucedido allí y la hayamos tenido que vivir en carne propia, sino porque el hecho que a Europa no la ha servido la lección y hoy, muy orgullosamente la están llevando a cabo. Recuerdo a un compañero de trabajo, bueno a varios decirme en algún momento: -Estás exagerando tío… esto es el primer mundo, aquí esas cosas no pasan… Año después se estaban haciendo caceroladas en las plazas y hay algo más triste aún, desde hace 2 años les estamos hablando de la flexibilización labor, privatizaciones, empeoramiento en las pensiones y la salud y el corralito y aún nos dicen: Anda ya!!!... (http://youtu.be/b7AxYGv-cs8)

La triste realidad de haber vivido un deja vu o aún peor comprobar en la misma vida que los errores de las vidas pasadas no se pueden arreglar cuando no dependen de ti.
Nadie puede juzgar a las grandes banqueros ni a los grandes empresarios, ellos están cumpliendo con su deber, enriqueciéndose pisando al más débil.
Lo importante es preguntarse. Cuan egoísta puedo ser, que por salvarme el pellejo voy haciendo que las condiciones de vida tanto mías como de los que me rodean sigan empeorando?
Y una reflexión final. Como pretendemos cambiar la situación si por tener un poco más o mantener lo que se tiene somos capaz de pisar al más débil? Justo como hacen los capitalistas.
Que bueno era el sentimiento al seguir el eslogan TOMA LA CALLE, tiempo después y reflexionando me digo a mi mismo. Era una acto de rebeldía para frenar con todo lo que se estaba viniendo a España? O es una error tipográfico y en realidad es lo que implementa este neoliberalismo español y será lo que nos van a dar...? TOMÁ... LA CALLE.

No te duermas, informate, busca, mira el mundo, podes cambiar tu lugar.

http://youtu.be/Ypf1jllm5Kg en memoria de quienes han muerto para que hoy Argentina haya crecido y salido del lugar en el que España está entrando.

Por Claudio Mariani.

Un discurso para tener en cuenta:

La Bombonera


"La Bombonera", Estadio Alberto J. Armando
Localización        34°38′8.3″S 58°21′53″O
Detalles técnicos
Superficie           Césped
Dimensiones       105 x 70 m
Capacidad           57.000 espectadores
Apertura             25 de mayo de 1940
Arquitecto          Viktor Sulčič
Juan Rafael Brichetto, trabajador del puente sobre el Riachuelo y presidente de Boca en 1906 y 1910/13, fue quien propuso tomar los colores de la bandera de Suecia.

Es conocida mundialmente por su impresionante acústica y el fanatismo de sus hinchas. Las 2 máximas figuras en la historia del fútbol mostraron palabras de elogio y admiración para este mítico estadio: Maradona la señaló como "el Templo del Fútbol Mundial", mientras que Pelé dijo: "Jugué en todos los estadios del mundo y jamás sentí que sucediera un terremoto cuando un equipo salía al campo de juego como lo que viví en La Bombonera".
Según el diario inglés The Observer: "El Superclásico siendo jugado en La Bombonera, es uno de los espectáculos deportivos mundiales que hay que presenciar sí o sí antes de morir". (Fuente: The Observer)
Además, un informe del diario inglés The Times en 2009, lo ha designado como el mejor estadio de América y el 7° a nivel mundial. (Fuente: The Times)

Las primeras canchas
Una de las primeras cosas que un club recién formado debía arreglar era conseguir un terreno de juego en donde desarrollar sus actividades. Aunque pueda pensarse lo contrario, hallar un lugar disponible en la ciudad de Buenos Aires en 1905 era bastante difícil. Tal como cuenta el profesor de Historia Julio David Fryndenberg en su investigación sobre los orígenes de los cuadros de fútbol, a comienzos del siglo había unos 350 equipos, la mayoría muy informales, y muy pocos tenían cancha propia. La comisión directiva del recién creado Boca Juniors decidió usar el campo en el que jugaba Independencia Sud (del cual surgió la base de jugadores/fundadores) que estaba en la manzana de las calles Pedro de Mendoza, Colorado (hoy Agustín Caffarena), Sengüel (hoy Benito Pérez Galdós) y Caboto, cambiando de ubicación los arcos (pasan a estar de Este a Oeste). Demás está decir que se trataba de potrero sin mucho más que eso.
En 1912 un desalojo obliga a trasladarse nuevamente. El nuevo campo de deportes se ubica a 100 metros de donde se encontraba, en donde hoy está el Observatorio Naval, en Avenida España al 2000. Pero sigue siendo precaria la posesión del terreno y en 1914 los directivos toman la decisión más cuestionable: abandonar el barrio. Se instala en Wilde, hoy lo podríamos situar en el Acceso Sudeste y la calle Las Flores. Tal medida hace peligrar la existencia del club. De los 1500 socios con los que contaba Boca, quedan 300.
Finalmente, en 1916 (también un 25 de mayo), Boca Juniors regresa a su barrio originario. El estadio se levanta en la manzana de Ministro Brin, Sengüel (hoy Pérez Galdós), Caboto y Tunuyán (hoy Blanes). El vecindario vive con gran alegría la vuelta del club que mejor los representa. Pero no sería éste el terreno definitivo. En octubre de 1922 se construye la tribuna oficial del nuevo estadio a emplazarse en Brandsen, Del Crucero (hoy Del Valle Iberlucea), Aristóbulo del Valle y las vías del Ferrocarril Sud. Y se inaugura el 6 de julio de 1924, con un partido ante Nacional de Montevideo (victoria 2-1). Es decir que ya van 86 años en los que la cancha de Boca se encuentra en el mismo predio.
La construcción del estadio
La comisión directiva, encabezada por el Dr. Camilo Cichero, decide en 1938 la creación del gran estadio de cemento y organizar un concurso para su construcción. El proyecto ganador, que privilegiaba el uso de estructuras de hormigón armado, obtuvo la adjudicación de la obra. El autor del diseño fue el arquitecto esloveno Viktor Sulčič quien, junto con el geómetra Raúl Bes y el ingeniero José Luis Delpini, formaban el estudio Delpini-Sulcic-Bes, también responsables del famoso Mercado de Abasto de Buenos Aires. Uno de los mayores méritos del proyecto de Delpini-Sulcic-Bes fue realizar un diseño acorde con el escaso espacio disponible, una de las características fundamentales de La Bombonera, aunque originalmente estaba contemplada una cuarta tribuna, que nunca pudo construirse. Boca utilizó por última vez su estadio de madera el 10 de abril del '38. El 18 de febrero se coloca la piedra fundamental en presencia del presidente Agustín P. Justo,  jugando de local en Ferro hasta  el día de la inauguración.
El sábado 25 de mayo de 1940, Buenos Aires amaneció a pleno sol. Esa tarde, Boca iba a recibir a San Lorenzo en un partido amistoso que serviría para presentar la nueva casa Xeneize: La Bombonera. Dos bandejas en la platea y en la tribuna que da al Riachuelo, y una en la que da a lo que hoy es la Casa Amarilla, más el piso en donde se encontraban los palcos, le dieron forma al templo del barrio de La Boca. El sueño de la casa propia con estructura de cemento pasaba a ser una realidad. Tras una emotiva ceremonia, Boca derrotó por dos a cero a su invitado y Ricardo Alarcón, a los 12 minutos del primer tiempo, quedó en la historia por haber convertido el primer gol en nuestro estadio. Y fue él, también, quien el 2 de junio señaló la primera conquista oficial cuando los xeneizes se impusieron a Newell's con el mismo marcador.
Fiesta de inauguración
Aquel sábado de 1940, el aspecto del estadio era diferente al que conocemos hoy en día. Sólo tenía dos bandejas, salvo en la cabecera que da a Casa Amarilla en la que sólo estaba la tribuna inferior. Suena curioso, pero la gradería que lleva el nombre de Natalio Pescia y en donde va la "12" no se terminó sino hasta el 16 de noviembre de 1941. Y el "leoncito" no fue el único jugador que fue homenajeado en una tribuna de la Bombonera. En 1956, la de socios, fue oficialmente nombrada como "Alfredo Garasini".
De todas maneras, aquel día los festejos comenzaron bien temprano. A las 9.30, una caravana de autos partió desde la sede social en Almirante Brown 967. A las 11, el ex-presidente Camilo Cichero (el mayor impulsor del proyecto), cortó las cintas celestes y blancas para habilitar el estadio en forma oficial. El cardenal Copello, a continuación, bendijo las instalaciones. Luego vinieron los desfiles de ex-dirigentes y jugadores y en el video podemos apreciar que se encuentran Victorio Capelletti, Enrique Colla, Pedro Calomino, Juan Saliva y Alfredo Martín entre otros.
Llega el momento del fútbol. Boca recibe a San Lorenzo de Almagro. Se juegan dos tiempos de 35 minutos, por falta de luz (todavía no estaba el nuevo sistema lumínico). Ricardo Alarcón, ex-jugador azulgrana, convierte el primer gol en el flamante escenario, a los 12 minutos. El 2 de junio es el primer partido "por los puntos". El rival es Newell's y otra vez Alarcón marca, revalidando su título de "autor del primer gol en La Bombonera", ahora en un encuentro oficial.
Iluminación y tercera bandeja
En 1953 llegó el momento de la ampliación del estadio. Ahora sí, la Bombonera lucía tres bandejas. Y además instala el sistema de iluminación artificial (en el estadio de madera tenía alumbrado desde el 24/12/1929). El 12 de febrero disputa un amistoso ante el equipo yugoslavo de Hadjuk Split para presentar estos cambios.
Reformas y falsas promesas
La Bombonera pudo ser sede del Mundial 1978, pero no hubo acuerdo entre Armando y Lacoste y no hubo cambios en las tribunas. El legendario presidente boquense no pudo cumplir su ambición de crear el estadio para 120 mil personas en la Ciudad Deportiva. Con el correr de los años, se sumaron muchas propuestas para modificar o mudar el estadio.
A partir de la llegada de Mauricio Macri a la presidencia se produjo la última gran reforma, con la creación de los palcos vips en lugar de los viejos palcos, aunque no solucionaron el tema de la capacidad. Se hicieron otras modificaciones (la pendiente de las tribunas de socios, butacas en las plateas medias y bajas, se pintaron las graderías). Quizá los proyectos más irrisorios fueron ciertos intentos de crear un estadio conjunto con River o aprovechando la crisis de varios clubes, comprar los terrenos de Español en el Bajo Flores o de Comunicaciones en Agronomía
Nada de esto se llevó a cabo.
Desde el 2009, la Bombonera tiene su tablero electrónico, una pantalla en la que se informa sobre las incidencias del partido, aunque lamentablemente no se puede utilizar para ver escenas del match. Otra ridícula medida, supuestamente, de la FIFA.
Los Nombres
La Bombonera, apodo curioso ¿Por qué La Bombonera? La leyenda cuenta que al arquitecto que diseñó el estadio, el yugoslavo Victorio Sulsic, le regalaron una caja de bombones y cuando la abrió se sorprendió al ver la similitud con lo que él estaba diseñando. De todos modos, la primera vez que el estadio tuvo un nombre oficial, fue el 20 de abril de 1986 cuando recibió el de Camilo Cichero, en la tarde en la que Boca derrotó por cuatro a dos a Talleres de Córdoba. El 27 de diciembre de 2000, un mes después de haberse consagrado campeón del mundo en Japón, la Comisión Directiva le cambió el nombre y lo rebautizó con el de Alberto J. Armando, exactamente 13 años después del fallecimiento del recordado presidente que dirigió la Institución en las décadas del sesenta y setenta.
Han pasado muchos años y muchos jugadores por el césped de La Bombonera. Por sus tribunas se sucedieron no menos de tres generaciones de feligreses boquenses. Una mística ganada en muy buena ley, tanto que los turistas que vienen a Buenos Aires no se van sin antes conocer nuestro estadio. La Bombonera no tiembla, late. Late al compás de los corazones azul y oro que todos los domingos sufren, ríen y lloran por esa pasión inigualable.
Datos y curiosidades
* El Superclásico entre Boca Juniors y River Plate, jugado en este mítico estadio es el principal evento deportivo a nivel mundial, según una encuesta del diario inglés The Observer, la cual lo clasificó como "el número 1 entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir".
* El editor de la revista "World Soccer Magazine" describió a este encuentro (jugado en La Bombonera) como "insuperable por ningún otro en el mundo por su pasión e intensidad".
* También el periódico inglés The Sun (jugado en este estadio) lo califica como la "experiencia deportiva mas intensa del mundo".
* En este estadio se produjo el debut de Diego Armando Maradona en la selección Argentina (contra Hungría, el 27 de febrero de 1977).16
 * La Selección Argentina de Fútbol nunca perdió un partido oficial haciendo de local en "La Bombonera".
 * Estudiantes de La Plata jugó en La Bombonera como local en la Copa Intercontinental de 1968, 1969 y 1970 (enfrentó a Manchester United, AC Milan y Feyenoord Rotterdam respectivamente).
 * El 10 de noviembre de 1996 debutó, en la primera de Boca Juniors y en la Primera División de Argentina, Juan Roman Riquelme ante Unión de Santa Fe, ganándo por 2-0.
* Martín Palermo, con 125, es el futbolista que más goles marcó en este estadio.
* De todos los partidos oficiales que ha disputado Boca Juniors como local desde 1940 (inauguración de La Bombonera de cemento) hasta la actualidad; cuenta con la efectividad de haber ganado el 60%, empatado el 25% y perdido solo el 15% restante. Esto demuestra a las claras, por qué es tan temido y respetado este estadio a nivel mundial.
* Boca Juniors, como local por Copa Libertadores, presenta con exactitud una efectividad de victorias del 71%, pues que ha disputado 100 partidos: ganando 71, empatando 21 y perdiendo solamente en 8 ocasiones. Además anotó 200 goles y sólo recibió 69.
* Con 41 conquistas es el equipo argentino con mayor cantidad de títulos oficiales sumando los torneos de liga de AFA y las copas internacionales (23 ligas y 18 títulos internacionales  = Milán).
* Entre sus principales directores técnicos se encuentran Alfio Basile, Juan Carlos Lorenzo, Oscar Tabarez  y Carlos Bianchi. Algunos de los jugadores más importantes que pasaron por sus filas fueron Diego Maradona, Francisco Varallo, Roberto Cherro, Severino Varela, Paulo Valentim, Antonio Ubaldo Rattín, Juan Román Riquelme, Francisco Sá, Hugo Gatti, Américo Tesoriere, Mario Boyé, Julio Elías Musimessi, Gabriel Omar Batistuta, Diego Latorre, Antonio Roma, Martín Palermo, Julio Meléndez, Silvio Marzolini, Ángel Clemente Rojas, Nicolás Novello, Roberto Mouzo, Marcelo Trobiani, Blas Giunta, Rubén José Suñé, Miguel Brindisi, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, Ernesto Mastrángelo, Domingos da Guía, Sergio "Manteca" Martínez, Claudio Marangoni, Norberto Madurga, Claudio Caniggia, Orestes Omar Corbatta, José Sanfilippo, Walter Samuel, Marcelo "Chelo" Delgado, el "Pato" Abbondazieri y la trilogía colombiana con Oscar Córdoba, "Patrón" Bermúdez y el "Chicho" Serna, entre otros.
* El 25 de mayo de 2010 además de ser sinónimo del Bicentenario de la Revolución de Mayo es un día importante en lo que tiene que ver con la historia de Boca Juniors. 70 años atrás, Boca inauguraba su estadio de cemento, la famosa "Bombonera".

* Imágenes inolvidables:

Roma ataja el Penal (que valió un campeonato) a Delem de River  (9-12-1962)
Gol de Maradona a River 3 x 0 (10-04-81).
Gol de Palermo, Copa Libertadores, Boca elimina  a River  3 x 0 (24-05-2000)
Despedida de Maradona de La Bombonera ("La pelota no se mancha")…10 de noviembre de 2001.


  "La Bombonera no tiembla...late".

   Fuente: Historia de Boca Juniors

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Benito Quinquela Martín (1890 / 1977)



Pintor y muralista argentino (Buenos Aires, 1890 - 1977). Fue el gran pintor de La Boca. Con un estilo naturalista, su obra se construye, sobre todo, en el ámbito del Riachuelo, junto a los barcos de carga y las labores portuarias. Sus pinturas muestran la actividad, vigor y rudeza de la vida diaria. Le tocó trabajar de niño cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión artística de sus obras.

No se ha determinado con certeza su nacimiento porque fue abandonado el 20 de marzo de 1890 en la Casa de los Expósitos a los pocos días de haber nacido. La madre biológica nunca se volvió para reclamarlo; dejó en el bebé, como recuerdo, un pañuelo cortado en diagonal, adornado con una flor bordada (quedándose, tal vez, con la otra mitad).

Sus primeros siete años los vivió en un asilo de San Isidro, el artista tenía escasos recuerdos de esa época y aparecía en su memoria como desdibujada y nebulosa. Vivió entre los delantales grises y hábitos negros de las Hermanas de Caridad, careciendo de la figura paterna. Fue una infancia triste y solitaria donde prevaleció el encierro. Sin embargo, su carácter no se vio alterado por estos hechos, siempre fue alegre y compasivo y sus actitudes eran agradables. A pesar de todo, el asilo, era amplio y limpio, la comida nunca faltaba. Permaneció allí hasta que el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina lo adoptaron. Manuel, oriundo de Nervi, Italia, era un “tano” de costumbres antiguas que nunca imaginó que terminaría educando a un artista plástico.

Quinquela comenzó su educación primaria en la escuela Berrutti por la calle Australia 1081, su maestra fue Margarita Erlin quien le enseñó los conocimientos elementales: leer, escribir y nociones de matemáticas. Cursó hasta tercer grado, porque la situación económica no dio para más y debió trabajar con el padre. Según Manuel los conocimientos adquiridos le permitían no ser estafado; en ese entonces se armaban peleas barriales, los de Barracas (descendientes de españoles) contra los de La Boca (italianos).

Hasta que cumplió los quince fue obrero portuario de La Boca; su trabajo consistía en trepar a los barcos para llenar las bolsas de carbón y cargarlas en los carros. Esta actividad la completaba con su participación activa en la política de La Boca. Pegaba carteles y repartía pasquines a favor del doctor Alfredo Palacios.
Iba a una escuela nocturna de pintura en la Sociedad Unión de La Boca, un centro cultural vecinal donde se reunían estudiantes y obreros para conversar. En esa academia se enseñaba casi de todo, desde música y canto, economía hogareña y otros cursos prácticos, mientras de día trabajaba en la carbonería familiar. Su maestro fue Alfredo Lazzari, pintor que le dio sus primeros conocimientos técnicos sobre el arte.

No contaba con la simpatía de Don Manuel, el padre, y mucho menos que su hijo fuera un artista porque descuidaba su trabajo en el puerto. Un día a raíz de las fuertes discusiones , y a pesar de que su madre lo apoyaba, Benito abandonó el hogar familiar, aunque siguió trabajando en el puerto para mantenerse dedicándole más horas a la pintura forzado a alimentarse sólo de mate y galletas marineras. Su vida fue a partir de entonces muy parecida al vagabundeo.

Desde entonces se dedicó de lleno a la pintura. No tuvo una educación formal en artes, fue más bien autodidacta, lo que hizo que la crítica no fuera siempre favorable. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel. En esos tiempos conoció a Juan de Dios Filiberto, un estudiante de música con quien mantuvo una estrecha amistad; también al director de la Academia de Bellas Artes Pío Collivadino, junto a quien aprendió el dibujo de retratos y a incorporar el color en sus obras.

En 1918 decidió cambiar su nombre (Benito Juan Martín) por el de Benito Quinquela Martín, eliminando el nombre de Juan y adaptando el apellido de su padre adoptivo a la pronunciación italiana. Así, el 4 de noviembre, exhibió sus pinturas en la Primera Exposición Individual de la Galería Witcomb. La muestra fue un éxito y los críticos hablaron de la aparición de un original pintor, con técnica, estilo y mensaje propios.

Benito deseaba crecer como pintor y sabía que debía mejorar su técnica para lograrlo. El maestro Pompeyo Boggio le enseñó técnicas de dibujo natural. Junto a él estudiaron con Boggio Adolfo Bellocq, Guillermo Facio Hébecquer, José Arato y Abraham Vigo, todos ellos se inspiraban en los problemas sociales del país según afirma el crítico Jorge López Anaya. Formaron el denominado "Grupo de los Cinco" o "Artistas del Pueblo". También escribieron artículos en el diario La Montaña de Leopoldo Lugones.

Ninguno de estos pintores era aceptado en el Salón Nacional, la principal galería que tenía la ciudad y por eso parecían condenados a las galerías menores. A partir de una idea (de no se sabe quién) crearon el Primer Salón de los Recusados, dedicados a los artistas no admitidos en el Salón Nacional. Fue creado en la avenida Corrientes 655 en un local cedido por la Cooperativa Artística. Allí Benito expuso Quinta en la Isla Maciel y Rincón del Arroyo Maciel, obtuvo críticas divididas: positiva del diario La Nación y de Crítica y negativa (considerada un desacato por parte de los jóvenes pintores) por el diario La Prensa, el semanario Fray Mocho y José Gabriel de la revista Nosotros. Lo significante es que la prensa, mal o bien, se había empezado a fijar en sus trabajos.

Se anotó como profesor de Dibujo en la escuela Fray Justo Santa María de Oro, dependiente del Consejo General de Educación, donde los obreros adultos concurrían a completar sus estudios secundarios en el horario vespertino. Quinquela les enseñaba los secretos del dibujo ornamental con el fin de aplicar el arte a la industria. La idea concebida junto al maestro Santiago Stagnaro era acercar el arte a la clase obrera.

A partir de este momento empezaron sus recorridos por el mundo. En 1921 realizó su primera exposición internacional en Río de Janeiro. Su primer viaje a Europa lo realizó dos años más tarde, concretamente a Madrid. En 1925 llegó a París, dos años más tarde a Nueva York y en 1929 a Italia, donde Mussolini lo nombró su pintor predilecto “porque sabe retratar el trabajo”. Todos estos viajes lo separaban de sus padres, de ahí que rechazara una invitación a Japón para quedarse junto a ellos en el barrio porteño de La Boca.

Muy querido en su reducto, actuó como un protector de las artes y fundó el Café Tortoni para que los artistas pudieran difundir sus obras. En 1933 compró varios terrenos que donó al Estado para que construyera instituciones dedicadas a la expansión del arte y obras sociales. En uno de estos terrenos construyeron la Escuela Museo Pedro de Mendoza, hoy Museo de Bellas Artes de La Boca, que una vez construida fue decorada por él. Entre sus mejores obras destacan Tormenta en el Astillero (Museo de Luxemburgo), Puente de La Boca (Palacio Saint James, Londres) y Crepúsculo en el astillero (Museo de Bellas Artes de La Boca).

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cristina Fernández de Kirchner (II): Premio Internacional Derechos Humanos

La Presidente argentina ha sido galardonada en la categoría internacional con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos, que se concede en España con carácter anual, en público reconocimiento de aquellas personas y entidades que sobresalgan en su labor contra la injusticia y en defensa de los Derechos Humanos.
(Diario EL VIGÍA- 20/11/11) - La nominación fue presentada en conjunto por la Asociación Martín Fierro de Argentinos en Valencia y por la Agrupación 678 Valencia. El Jurado, integrado por personas procedentes de los más diversos sectores ideológicos, académicos, geográficos, filosóficos y profesionales, ha sido unánime a la hora de tomar la decisión.

Entre las razones invocadas por los nominadores y hechas suyas por el Jurado, destacan:

- La consideración de los Derechos Humanos como un tema de primera línea en la agenda política y de gobierno.
- La continuación de la política del Presidente Néstor Kirchner en materia de eliminación de la impunidad de los responsables militares y civiles de la dictadura.
- La efectivización de los principios de Memoria, Verdad y Justicia dentro del pleno respeto a las instituciones del Estado de Derecho.
- La política de intervención activa del INADI en materia de discriminación, xenofobia y racismo.
- La colocación del reconocimiento y respeto a los derechos de los Pueblos Originarios en la agenda de gobierno y la visibilización del debate.
- El matrimonio igualitario.
- Una Ley de Migraciones que trata la cuestión desde la óptica de los DDHH.
- La Asignación Universal por Hijo, el Plan Conectar Igualdad, el 6% del PIB, más de 1.000 nuevas escuelas y demás acciones destinadas a hacer efectivo el Derecho Humano a la Educación.
- La política de no represión de la demanda social.

"En definitiva -resume María Claudia Cambi, quien recibió el galardón en 2010 en la categoría Activistas 2.0 y es secretaria de Derechos Humanos de la Asociación Martín Fierro- por todos los actos de gobierno que –superando el interesado silencio de algunos monopolios privados de la comunicación a uno y otro lado del Atlántico- hoy colocan a la República Argentina como ejemplo de acción de gobierno en Derechos Humanos y que son una prueba incontestable de que se puede lograr el crecimiento económico al mismo tiempo que se avanza en el reparto de la riqueza y la participación ciudadana".

"Somos muchos -continúa María Claudia Cambi- quienes en España trabajamos día a día y cada uno en su ámbito para contrarrestar la información y desinformación interesadas y eurocentristas sobre la realidad argentina y la figura de nuestra Presidenta, más allá de nuestra ideología o afinidad partidaria. Nos produce por ello a todos los patrocinantes una gran satisfacción que el Premio haya sido concedido por una Agrupación y un Jurado a los que ninguna connivencia o afinidad partidaria pueda achacarse. Y un plus de satisfacción nos produce el dato de que por dos ediciones consecutivas, haya argentinos entre los premiados".

El premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos nació en 2009 en el seno de la Agrupación de Retórica y Elocuencia del Ateneo de Madrid y se concede con carácter anual en reconocimiento a aquellas personas y entidades que sobresalgan en su labor contra la injusticia y en defensa de los Derechos Humanos. Los galardones se entregarán en el Ateneo madrileño el próximo 10 de diciembre.

El Jurado del Premio tiene una composición plural, representativa, ecuánime e integrado por personas de inequívoca convicción humanista, procedentes de los más diversos sectores ideológicos, académicos, geográficos, filosóficos y profesionales. Fruto de ello, este galardón se ha concedido —hasta la fecha— a personas tan diversas como Jefas de Estado, escritores, parlamentarios, feministas, militantes del PP, del PSOE y de IU, editores, cantantes, sindicalistas, independentistas, poetas, directores de periódico, locutores radio y productores de televisión, de la más diversa índole y circunstancias personales, sin que ello presuponga causa de exclusión ni favoritismo.

En la presente edición han sido galardonados también el ex Alcalde de San Sebastián Odón Elorza en la categoría Premio Nacional; el director de cine Benito Zambrano y la escritora Dulce Chacón, ambos en la categoría Premio a la Defensa de la Memoria Histórica; los periodistas Antonio Miguel Carmona y Manuel Arias en la categoría Premio a los Profesionales de la Comunicación; Laura Bugalho Sánchez por la Defensa de la Libertad Sexual y Antonio Buitrago Molina por la Defensa de la Cultura.

La ceremonia de entrega de premios se celebra el día 10 de diciembre, por ser el Día de los Derechos Humanos, en la Sede del Ateneo de Madrid. Al coincidir con la ceremonia de asunción del cargo para el nuevo mandato, la Presidenta no podrá recibir el galardón personalmente, pero desde la Embajada Argentina en España han comprometido ya la presencia de un representante.

Patrocinantes de la nominación de CFK por la Asociación Martín Fierro de Argentinos en Valencia:
RobiBertasi, Presidente.
Osvaldo Cirulli, Secretario
María Claudia Cambi, Secretaria de Derechos Humanos

Patrocinantes por la Agrupación 678 Valencia:
Carlos Cabrera.
Jorge Díaz Gottardi.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Carlos Gardel II ("Caminito")



Caminito
Tango 1926
Música: Juan de Dios Filiberto
Letra: Gabino Coria Peñaloza

Caminito que el tiempo ha borrado,
que juntos un día nos viste pasar,
he venido por última vez,
he venido a contarte mi mal.

Caminito que entonces estabas
bordado de trébol y juncos en flor,
una sombra ya pronto serás,
una sombra lo mismo que yo.

Desde que se fue
triste vivo yo,
caminito amigo,
yo también me voy.

Desde que se fue
nunca más volvió.
Seguiré sus pasos...
Caminito, adiós.

Caminito que todas las tardes
feliz recorría cantando mi amor,
no le digas, si vuelve a pasar,
que mi llanto tu suelo regó.

Caminito cubierto de cardos,
la mano del tiempo tu huella borró...
Yo a tu lado quisiera caer
y que el tiempo nos mate a los dos.

Versión con bandoneón, tango y baile: http://www.youtube.com/watch?v=clZEyMqQotg

Carlos Gardel ("Melodía de Arrabal")



Melodía de arrabal
Tango 1932
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera / Mario Battistella

Barrio plateado por la luna,
rumores de milonga
es toda su fortuna.
Hay un fueye que rezonga
en la cortada mistonga,
mientras que una pebeta,
linda como una flor,
espera coqueta
bajo la quieta
luz de un farol.

Barrio... barrio..
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental.
Penas...ruego...
¡esto todo el barrio malevo
melodía de arrabal!
viejo... barrio...
perdoná si al evocarte
se me pianta un lagrimón,
que al rodar en tu empedrao
es un beso prolongao
que te da mi corazón.

Cuna de tauras y cantores,
de broncas y entreveros,
de todos mis amores.
En tus muros con mi acero
yo grabé nombres que quiero.
Rosa, "la milonguita",
era rubia Margot,
en la primer cita,
la paica Rita
me dio su amor.

El Caso de la Privatización de YPF

 

LA PRIVATIZACIÓN DE YPF Sociedad del Estado CRÓNICA DE LA ARGUMENTACION DEL DESPOJO

Gustavo Lahoud

Introducción

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue el principal activo estratégico y económicamente viable del Estado argentino entre 1922 y 1992, logrando expandir la oferta y la producción de energía en todas sus formas (combustibles derivados del crudo, gas natural y electricidad), diversificando el suministro eléctrico (sobre la base del gas natural que distribuía Gas del Estado, más la hidroelectricidad y en menor medida la nucleoelectricidad) y permitiendo una configuración de la estructura socioeconómica del país basada en la industrialización para sustituir importaciones de productos de consumo masivo, además en industrias claves como el acero, petroquímica, automotriz, aeronáutica y naval, y en el avance científico-tecnológico del campo nuclear.

Más, con YPF el Estado formuló e implementó una serie de políticas de planificación energética que resultaron en el desarrollo de un aparato productivo que posibilitó mejores ventajas competitivas en la economía nacional y condiciones de vida para los ciudadanos.

No obstante, el modelo económico de la Dictadura Militar (1976-1983) basado en las rentas agropecuaria y financiera, la desindustrialización, el estancamiento científico-técnico, la desregulación de los mercados, el ajuste estructural y el endeudamiento externo, dejaron las bases y cimientos para su completa enajenación posterior, la cual se ejecutó durante los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem: la primera etapa culminó en 1993 y la segunda en 1999 (De Dicco, 2004c).

El objetivo de este artículo es, justamente, dar cuenta del conjunto de argumentos esgrimidos por las autoridades de la última dictadura militar que posibilitaron la articulación de una estrategia discursiva -ciertamente muy convincente- cuyo objetivo fundamental fue “desacreditar y desvirtuar” la rica y pujante historia del YPF SE. como principal activo estratégico del país. Es importante considerar que sin este conjunto de argumentos y sofismas muy bien urdidos, difícilmente se hubiera podido encarar un proceso de enajenación y extranjerización  de los activos del sector hidrocarburífero argentino que derivó en la definitiva reformulación del modelo energético en la década de los ’90.

Por otra parte, en la maquinaria que se puso en marcha a fin de lograr tales propósitos, no debe olvidarse el papel estratégico que desempeñaron los medios de comunicación gráficos y televisivos que -de la mano de algunos personajes popularmente conocidos, como los casos de los periodistas Bernardo Neustadt y Mariano Grondona- comenzaron a elaborar una estrategia comunicacional que combinó desinformación con datos falsos con el malhadado objetivo subalterno de masificar una serie de argumentos cuya trama central fue la vinculación directa del así denominado “modelo económico estatista” con el pasado de infortunios económicos que el país sufrió durante décadas.

A su vez, otro de los aspectos esenciales que generalmente no son abordados con seriedad en lo que respecta al caso YPF, es la mecánica de endeudamiento fraudulento en la que la empresa fue intencionalmente involucrada para justificar, entre otras cosas, el carácter deficitario, ineficiente y hasta corrupto de la conducción estatal de la misma. En el tratamiento de los argumentos se considera fundamental vincular las estrategias comunicacionales con la dinámica de endeudamiento público que el país estableció como patrón estructural de la política económica especulativa y de renta financiera instaurada desde 1976. En ello, YPF ha sido un actor privilegiado y la alianza gobierno militar-medios de comunicación-conducción y administración económica constituyen el núcleo duro que debe examinarse exhaustivamente a fin de desvelar el origen fraudulento de las argumentaciones elaboradas hace ya treinta años.

POR QUÉ SE PRIVATIZÓ YPF: LA TRAMA EN FUNCIONAMIENTO.

 En efecto, entre los principales argumentos falsos empleados para “entregar” YPF al capital privado, sobresalen los siguientes:
  • “YPF da pérdidas”;
  • “la corrupción institucionalizada”; y;
  • “el Estado no está en condiciones de realizar inversiones de capital de riesgo en exploración hidrocarburífera”.

Primero, no puede decirse que YPF daba pérdidas porque la Dictadura Militar la había utilizado, gracias a su transparente gestión pasada, para adquirir empréstitos del exterior, los cuales no fueron destinados a la misma sino al Ministerio de Economía y en varios casos a cuentas bancarias en Suiza de funcionarios militares y civiles de la Dictadura; y, por otra parte, porque el fin de una empresa pública es la rentabilidad social, y no la maximización de ganancias como único objetivo, propio de una empresa privada. Asimismo, a pesar del endeudamiento ilegítimo e incluso de los precios de los combustibles para el mercado interno fijados por la petrolera estatal (bajos en comparación con los internacionales, pero acorde con los costos operativos del país, y que nunca sufrieron influencia alguna por las crisis petroleras internacionales de 1973 y 1979), los cuales limitaban con fuerza el nivel potencial de utilidades, YPF registraba balances con resultados positivos relevantes.

Asimismo, dentro de este argumento, es importante detenerse en el paulatino proceso de endeudamiento público al que fue sometida YPF por parte de la administración económica de la última dictadura. EL deliberado accionar de los funcionarios tenía como objetivo fundamental producir un estado de insolvencia financiera y patrimonial que permitiera, entonces, dar cabida a los argumentos que sostenían que la empresa estaba mal administrada y daba pérdidas. Por ende, el paso siguiente sería la apertura de la empresa al capital externo, la progresiva liberalización de los distintos sectores de la cadena hidrocarburífera y, como meta final, la desarticulación del sistema integrado de energía heredado de las pasadas décadas de planificación centralizada en materia energética.

La profusa y contundente investigación realizada en el marco de la conocida causa Olmos1 sobre la forma en que las autoridades de la última dictadura construyeron la ingeniería económica y financiera que permitió el endeudamiento fraudulento de la Argentina, incluye notables descripciones de pericias contables realizadas en la empresa YPF. En este caso, la investigación de los ilícitos cometidos fue uno de los ejes fundamentales que permitieron reconstruir la trama de la operatoria financiera que posibilitó un irracional endeudamiento de la compañía.

En tal sentido, se citan algunos párrafos del fallo sobre la deuda externa argentina -emitido por el juez federal Dr. Jorge Ballestero el 13 de julio de 2000- que hablan por sí solos sobre los perniciosos mecanismos creados para endeudar a las empresas públicas, siendo el caso del YPF el más ruinoso para los activos públicos del país.

En las conclusiones del fallo, el citado magistrado manifiesta que “…las empresas públicas, con el objeto de sostener una política económica, eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el Banco Central, para luego ser volcadas al mercado de cambios…Todo ello se advirtió en no menos de cuatrocientos setenta y siete oportunidades, número mínimo de hechos que surge de sumar cuatrocientos veintitrés préstamos externos concertados por YPF, treinta y cuatro operaciones concertadas en forma irregular al inicio de la gestión y veinte operaciones avaladas por el Tesoro Nacional que no fueron satisfechas a su vencimiento.”2

Asimismo, en el caso específico de YPF, su endeudamiento externo por capital únicamente se multiplicó por doce entre diciembre de 1975 y marzo de 1981, concentrando “… al 31 de marzo de 1984 el 17.65% del total de la deuda externa registrada entonces para el sector público por capital únicamente, resultando ocioso indicar que el rubro petróleo en todo el mundo origina importantes beneficios, configurando además un elemento estratégico en la vida de las naciones del mundo actual y en al del futuro previsible.”3 Por lo que se puede apreciar, verdaderamente contundente.

El segundo argumento –referido a la existencia de una “corrupción institucionalizada”- estaba fuertemente vinculado a un tipo de apropiación y control de los espacios de decisión pública que habían terminado por convertir al Estado en un auténtico coto de caza de un conjunto de sectores de intereses relacionados directa o indirectamente con las Fuerzas Armadas, todo lo cual terminó por consolidar un proceso de paulatina “feudalización” de las agencias públicas que fueron entregadas a la influencia y decisión de los distintos sectores de poder concernidos.

Pero, en el caso de YPF, a pesar de la corrupción institucionalizada -que incluía parte de su directorio que actuaba como “cajero” de los gobiernos de turno y a las burocracias sindicales “abulonadas” a sus cargos- los balances operativos seguían exhibiendo utilidades. A todo ello, debe sumarse el escenario de profunda inestabilidad institucional que la Argentina sufrió por aquellos años, caracterizados por las continuas interrupciones militares de gobiernos democráticos muy débiles sustentados en bases de legitimidad popular ciertamente controvertidas (recordar los años de proscripción del peronismo en la vida política argentina).

En efecto, lo que queremos señalar es que existían condiciones de excepcionalidad política y de progresiva desinstitucionalización que posibilitaron que los activos estratégicos del país –como el sector energético en general y su principal instrumento de intervención y control, YPF SE- fueran debilitados y descapitalizados por una persistente alianza entre los sectores militares, las burocracias económicas ligadas a los intereses empresariales tributarios del modelo de renta y financiero y determinadas dirigencias sindicales que decidieron mirar para otro lado mientras este escenario económico se consolidaba a través de las políticas de liberalización financiera y de masiva destrucción del tejido industrial argentino, cuya contracara fue la concentración en materia de propiedad e ingresos operada en todos los sectores de la economía.

El tercer argumento -que refiere a la supuesta incapacidad del Estado para realizar inversiones de capital de riesgo en exploración hidrocarburífera- es, tal vez, el más escandaloso de los sofismas que se podrían haber construido como eje argumental en torno a la situación de la YPF estatal.

En verdad, esta auténtica mentira institucionalizada y difundida a través de los medios de comunicación que hablaban reiteradamente sobre la ineficiencia y corrupción asociadas a la “presencia asfixiante” del Estado en materia económica, se parece mucho a aquello que el gran pensador argentino Arturo Jauretche refería como las “Zonceras argentinas”. Ciertamente, una de las zonceras más graves en el tiempo de la última dictadura militar fue la que asociaba al Estado y su intervención y regulación en la economía con las supuestas tendencias “premodernas y reaccionarias” que insistían en promover una administración ineficiente de los recursos económicos. En tal sentido, se recuerda el famoso latiguillo del ex Ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz, cuando decía que “…achicar el Estado es agrandar la Nación”. Sin dudas, la más eufemística de las Zonceras argentinas.

Ahora, si analizamos cuidadosamente la evidencia empírica existente sobre las inversiones de riesgo en materia de exploración hidrocarburífera en el país, veremos cómo este argumento se cae automáticamente por su falta absoluta de rigurosidad. En efecto, estas cifras demuestran que la petrolera estatal fue responsable del descubrimiento del 95% de las reservas de hidrocarburos del país durante sus 70 años de existencia. Esta amplia etapa histórica comprende el período que se extiende entre la fundación de la empresa en 1922 –bajo el gobierno radical de Marcelo T. de Alvear- hasta comienzos de la década del ’90, cuando bajo la administración Menem comienzan a hipotecarse los activos de la firma cambiando su razón social y su estatus jurídico para convertirla en una Sociedad Anónima. (Ver De Dicco, 2006).

 Por otra parte, si se comparan los esfuerzos exploratorios de los años ’80 con los correspondientes a la gestión privada, se observa una enorme brecha, ya que la gestión estatal de YPF realizó en los años ’80 un promedio anual de 117 pozos exploratorios, y la gestión privada entre 1999 y 2005 registra un promedio anual de apenas 26 pozos exploratorios, sobre la base de datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Cabe señalar que los datos concernientes a la década de 1990 han sido falseados por las compañías petroleras, con el conocimiento de los secretarios de Energía “menemistas”, para justificar el supuesto incremento de reservas inmediatamente después de la privatización de YPF, en un contexto de “desaparición irracional de reservas”.

Finalmente, tomamos dos argumentos que devienen de nuestro rico pasado histórico en materia hidrocarburífera y que nos permiten pensar la problemática de las inversiones de riesgo y el papel de los capitales extranjeros. Los mismos tienen, según creemos, una notable actualidad. En efecto, los mismos avalan cómo la actividad privada y las inversiones extranjeras pueden ser controladas y aprovechadas por un Estado fuerte, protector del interés nacional. Ambos se refieren a la época peronista.

1) El hecho de decir que la exploración y explotación petroleras debían quedar en manos de YPF no significaba el rechazo de toda colaboración, ya que YPF podía firmar contratos con empresas privadas, extranjeras o nacionales, sin que esto implicara la concesión de los dominios minerales. El capital, venga de donde viniere, será bienvenido siempre que cumpla el requisito esencial de estar subordinado al desarrollo de la Nación. Mientras que el gobierno nacional no conspire contra sus propias instituciones no hay por qué temer; en todo caso, sí mucho por regular y controlar.

2) La ley 14.222, sancionada en agosto de 1953, determinaba el tipo de radicación y los sectores beneficiados con mucho detalle. La materialización del aporte podía abarcar dos formas: fondos de divisas a ingresar mediante transferencias bancarias, o bienes físicos (máquinas y/o herramientas) o inmateriales (patentes, marcas, etc.). Los beneficios más importantes consistían en la posibilidad de remitir las utilidades a partir del segundo año de la radicación, voluntariamente y sin previa autorización, por un equivalente del 8% anual del capital registrado, y la repatriación de capitales, luego de diez años, en cuotas equivalentes al 10 o 20% anual. Por el artículo 12, el Poder Ejecutivo podía eximir total o parcialmente del pago de derechos de aduana las maquinarias, los equipos y otros bienes vinculados a la puesta en marcha de la industria. Hasta 1955, momento en que cesó su vigencia, se permitió la radicación de catorce empresas extranjeras por una inversión de 12.200 millones de dólares, todas en el sector industrial. (Ver Bernal, 2005).

Estos notables ejemplos muestran hacia dónde debe orientarse la mirada. Justamente, hacia la naturaleza del gobierno que controla la política nacional, sus objetivos económicos y el modelo de país perseguido.

A modo de conclusión.

El conjunto de argumentos sobre los que hemos trabajado en este artículo difícilmente sorprenda al lector atento a la realidad política, económica y social de nuestro país. Peor, siempre es necesario volver sobre la muchas veces esquiva y elusiva memoria histórica argentina para buscar datos, descubrir “los otros argumentos” y, a partir de allí, reconstruir nuestro pasado histórico reciente.
 La necesidad de desasnar a los ciudadanos argentinos sobre la destrucción económica y productiva que nuestro país ha sufrido en los últimos treinta años tiene –en el caso de YPF- una actualidad más que relevante, más aún si se piensa en retrospectiva sobre las modificaciones que se han impuesto en materia energética en los últimos diecisiete años. Las mismas, posibilitaron la consolidación del programa extranjerizante de la última dictadura militar. Los ejes discursivos que justificaron y validaron masivamente estos cambios, estuvieron intrínsecamente vinculados con los tres argumentos sobre los que hemos trabajado en este artículo. De allí que su actualidad sea tan evidente a ojos de los ciudadanos bien informados. Sepa la comunidad argentina y nuestro gobierno dar cuenta de este momento histórico a fin de comenzar a desandar este ruinoso pasado que avergüenza a los argentinos.


1 Se trata de la causa iniciada por Alejandro Olmos, que ha sido un brillante ciudadano que ha brindado buena parte de su vida a la dilucidación de las decisiones políticas que derivaron en el monumental endeudamiento del país. En los ’80 – más exactamente, el 4 de abril de 1982- Alejandro Olmos formuló una denuncia contra José Alfredo Martínez de Hoz, fundando la misma en el hecho de que el plan económico concebido y ejecutado por el Ministro de Economía de la Nación en el período 1976/1981, se realizó con miras a producir un incalificable endeudamiento externo. Este proceso concluyó el 13 de julio de 2000 cuando- después de 18 años- el juez federal Jorge Ballestero produjo un fallo en el que consideró probados todos los cargos formulados oportunamente, pero, debido al tiempo transcurrido -que provocó la prescripción de la acción penal sobre los responsables- ninguno de los imputados fue preso y giró las investigaciones al ámbito Legislativo para que se obrara en consecuencia.
2 Universidad Nacional de Rosario (2001): “Cuadernos de Historia Viva. Serie 2: La historia del tiempo presente. Sentencia completa del juicio a la deuda externa argentina”. Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Año 1, UNR, Rosario, Santa Fe, p. 143.
3 Universidad Nacional de Rosario, op. Cit. pp. 137-138.

Gustavo Lahoud, Licenciado en Relaciones Internacionales, investigador en temas energéticos y de recursos naturales del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, relata con rigor académico, y con pasión, la historia de la privatización de YPF. Hoy, que el tema de la disposición del petróleo está nuevamente en el tapete, conviene que repasemos la historia.

Alejandro Dolina: Historias del Barrio de Flores


1) Historias de Aparecidos

"En la calle Bolivia todos se acuerdan de Amelia, una chica hermosa y tímida.
Un año empezó a ponerse cada vez más triste. Eric, el fantasma tenaz, se había enamorado de ella.
Al principio, Amelia se resistió. Pero no era fácil librarse de Eric.
Los fantasmas son astutos y seguidores.
En los primeros días, Eric le murmuraba secretos en el oído. Después, levantaba remolinos de hojas para impresionarla. Por la noche, se filtraba entre las persianas - mientras Amelia dormía - la besaba en la boca.
Más tarde vinieron los regalos: una flor que nunca se marchitaba, una piedra azul que ahuyantaba el recuerdo y una roja que protegía contra el olvido.
Una tardecita, sin decir nada, Amelia se escapó para siempre con el fantasma tenaz.
Todos se acuerdan de ella en la calle Bolivia."

2) La calle del bien y del mal
  "Como bien lo sabemos, la cuadra del Angel Gris esta en la calle Artigas
entre Bogotá y Bacacay. Sucede allí algo muy particular: en una de las veredas
no es posible ser bueno. En la otra es imposible ser malo.
Una noche pasé con una muchacha rubia por la vereda oeste. 
La arrinconé en un umbral oscuro, la besé con pasión y logré poseerla allí mismo.
Después cruzamos la calle. Y mientras caminábamos por la vereda oriental,
le pedí que me olvidara y la abandoné para siempre.
En la cuadra del Angel Gris hay dos veredas. En una no es posible ser bueno, en la otra no se puede ser malo. Aún no tengo decidido cual es cual." 
3)Táctica y estrategia de la escondida (Cap. III): Finalización del Juego  "La escondida no tiene ganadores ni perdedores. Por eso la finalización del juego debe fijarse en forma arbitraria, pero manifiesta.Muchas veces los jugadores abandonan la competencia sin avisar a nadie  y muchos participantes tenaces permanecen ocultos durante horas,sin que nadie se moleste en buscarlos.Los miembros de esta Sociedad conocen perfectamente algunos casoscélebres de obstinación. Vale la pena mencionar la gesta del jovenLuis C. Cattaldi, que permaneció catorce meses en el quicio de una puertade la calle Morón, cogoteando sigilosamente en dirección a la Piedra.Los habitantes de la casa solían llevárselo por delante cuando salían y - a veces - le acercaban algún alimento. Finalmente Cattaldi regresó a sudomicilio, gracias a los consejos de una comisión de esta misma Sociedad."    4) Historia del que esperó siete años  "Jorge Allen, el poeta, amaba a una joven pechugona de los barrios hostiles. Según supo después, alcanzó a ser feliz. Una noche de junio, la chica resolvió abandonarlo.
- No te quiero más - le dijo.
Allen cometió entonces los peores pecados de su vida; suplicó, se humilló, escribió versos horrorosos y lloró en los rincones.
La pechugona se mantuvo firme y rubricó la maniobra entreverándose con undeportista reluciente.
El poeta recobró la dignidad y empleó su tiempo en amar sin esperanzas y en recordar el pasado. Su alma se retempló en el sufrimiento y se hizo cada vez más sabio y bondadoso.Muchas veces soñó con el regreso de la muchacha, aunque tuvo
el buen tino de no esperar que tal sueño se cumpliera.
Más tarde supo que jamás habría en su vida algo mejor que aquel amor imposible.
Sin embargo, una noche de verano, siete años y siete meses después de su pronunciamiento, la pechugona apareció de nuevo.
Las lágrimas le corrían por el escote cuando le confesó al poeta:
- Otra vez te quiero.
Allen nunca pudo contar con claridad lo que sintió en aquellas horas. El caso es que volvió a su casa vacío y desengañado. Quiso llorar y no pudo. Nunca más volvió a ver a la pechugona.Y lo que es peor, nunca más, nunca más volvió a pensar en ella ni a soñar su regreso."   Crónicas del Ángel Gris, Editorial Colihue, Buenos Aires 1996