Argentinos/as !!!

La Historia y la Literatura tienen mucho que decir sobre nuestra Identidad. Mi visión no es el único perfil, pero lleva como finalidad la integración del colectivo que consolide la Provincia 25. De manera que funciona como puerta abierta a la memoria y al conocimiento de aquello que, bien o mal, nos pertenece y nos representa. Hecho con afecto para todos los compatriotas...



martes, 17 de enero de 2012

Realidad Educativa en España (entrevista al Profesor Carlos Cabrera)


"Falta esfuerzo y sacrificio; no faltan capacidades"

- España está a la cola en cuanto a educación se refiere, muy por debajo de Finlandia, China o EE.UU, que son quienes mandan. ¿Qué razón puede darse para este suceso? ¿Qué hace que España decaiga tanto en este tema? ¿Es una falta de motivación o tal vez no hay docentes suficientemente preparados?
“El tema es complejo y para responder habría que redactar un ensayo sobre el tema. Brevemente: Hay un estado de crisis generalizado en todo el mundo occidental donde, en principio, cambiaron los valores sobre los cuales estaban construida la buena educación o la educación de las generaciones precedentes. Todo proceso histórico comporta transformación, decir qué es bueno y qué no lo es concluye siendo una apreciación subjetiva. Sin embargo, hay algo que expresa una evidencia incuestionable: Vivimos en la era del consumo y eso solo de por sí crea un cambio de percepción en relación a las personas y los objetos. Hoy lo material puede valer más que una persona concreta. Incluso vales por lo que tienes. Por lo tanto, debemos preguntarnos en que escalón de la pirámide se encuentra la educación para los jóvenes, los docentes y el Estado. Si buscamos respuestas nos vamos a sorprender: La mayoría dirá que la educación es fundamental, pero la acción cotidiana de cada uno lo desmiente. No es un problema de exclusividad de un país y España posee uno de los modelos de Ley Educativa más justo, equitativo y humano…el problema es que no se cumple, pues hasta ayer el objetivo ha sido consumir materia, representar apariencias, sumarse al tren de la riqueza, pero de una riqueza vacía de espiritualidad. Hay buenos docentes, tantos como malos,  y los niños y adolescentes no son distintos ni diferentes a los que viven en  Estado Unidos, Alemania o Argentina. Falla el Estado, fallan los padres, falla el sistema y los alumnos son la consecuencia”.
  
¿Por qué esta diferencia con el resto de potencias?
“Porque, a pesar de que no hay grandes manifestaciones de calidad educativa, ni diferencias en los programas, planes de estudio y en  la ley formal de educación, hay en cambio una diferencia en la acción de los responsables de cada Estado. Hoy por hoy las naciones nórdicas y el norte de Europa, en general, sacan ventajas por un trabajo más coherente, es decir, se cumple. Insisto, desde mi punto de vista queda descartada las capacidades docentes y la de los alumnos. Falta esfuerzo y sacrificio; no faltan capacidades. Pero cuando no hay una fuerza que empuje, el vehículo, por maravilloso que sea, no avanza”.

- El proyecto piloto de alumnos de bachiller de excelencia nació en uno de los institutos de Madrid para los alumnos mejor preparados. ¿Es ésta una buena opción para mejorar la educación en España? ¿Qué ocurre con los que no dan el nivel para este tipo de bachiller?
"No me gusta ninguna apreciación selectiva para la educación. Son formas encubiertas para dividir los colectivos, generar fobias, separar personas, en definitiva, romper con un concepto de unidad y aproximación entre las culturas y, aún, entre las comunidades. Estas pruebas pilotos ya venían siendo consideradas tanto en Madrid como en Cataluña, donde los niños andaluces “ni siquiera son capaces de hablar bien su propia lengua” (según el señor Artur Más). El buen alumno lo será en cualquier parte; si siendo mejor que bueno se acomoda a la mediocridad  será por culpa propia. La formación escolar no es solo conocimiento con méritos, es preparar al alumno a convivir como un ser humano en un ámbito de ejes transversales; es decir, aprende a construirse como persona y no como un fenómeno hecho solo de conocimientos. Las formas selectivas en la historia siempre dieron como resultado la explotación del hombre por el hombre”.

- A día de hoy ya son varios los que han dejado el bachiller, ¿tienen miedo a triunfar, no son lo suficientemente buenos o simplemente no quieren trabajar duro? Tal vez, esta última razón sea uno de los problemas en el fracaso escolar.
"Efectivamente, la negación del esfuerzo es uno de los efectos de la causa;  como dije anteriormente, el modelo consumista que rige en la sociedad actual, la poca determinación de los Estados, la falta de compromiso de algunos docentes, finalmente, producen un ser que ve en las formas prácticas el medio para acceder al logro de sus fines y, en estas circunstancias, el esfuerzo es ignorado pues no es práctico y no garantiza el éxito que se busca. Citaré el caso de las palabras de un alumno adolescente de Valencia: “Pero profesor, tendría que ser muy estúpido para pasarme veinte años de mi vida estudiando para terminar siendo mileurista toda mi vida. ¿Por qué cree que esos señores (por los políticos del PP valenciano) viven tan bien?”.

- Últimamente, alrededor de la provincia de Valencia están naciendo nuevas facultades con las mismas carreras. Por ejemplo, en Elche, Alicante, varias en Valencia, Cuenca, Zaragoza o Castellón, y en Tarragona está al caer, cuentan ya con la carrera de periodismo. Seguramente no haya tantos alumnos de esta carrera para llenar todas las facultades, ¿cómo les puede afectar tener aulas medio vacías a los centros (tanto económicamente como a nivel de renombre)?
“El problema no es ni será porque sobren espacios o queden sillas libres en las aulas. Si es así será por una mala distribución orgánica y la escasa relación entre estudio y trabajo. En otros términos si una comunidad requiere 100 periodistas, si son mil, hay 900 que saben que deberán emigrar. No hay planificación coherente; por otra parte, tal vez todo sea  parte de una estrategia  cuyo fin sea privatizar los espacios públicos acusados de mala gestión y sumamente onerosos para  los Estados”.

- ¿Cuál es el porcentaje que daría usted de su instituto de alumnos que abandonan el instituto antes de los 16 años? ¿Vuelven muchos a estudiar la secundaria o bachiller con más de 22 años? Y, entre los estudiantes de FP ¿cuántos intentan ir a la universidad?
“Primera parte: En toda España, tanto como aquí, el promedio de abandono está en el tercio. Lo malo es que la media española es un índice muy negativo en Europa. Por números estadísticos España está entre los peor conceptuados en el continente.
Segunda parte: Aquí y en todas partes los errores de la adolescencia se pagan en la madurez, algunos despiertan y se marcan nuevos desafíos terminando su secundaria después de los 22 o haciendo carreras universitarias como cualquier adolescente recién ingresado. En cuanto los de FP, en general, son los mismos padres los que entusiasman a sus hijos para garantizarles una salida laboral. No tengo datos concretos sobre cuántos intentan ir a una facultad después. En mi opinión pocos, porque estimo que los que adoptan el camino de la FP carecen de interés por carreras arduas y extensas”.

- Según el informe PISA, el rendimiento de los alumnos del norte de España es mucho mayor que el de las provincias del sur. Mayormente se debe a los distintos planes de estudios de cada Comunidad Autónoma, con la diferencia de rendimiento que evidencia de una zona a otra del país, ¿debería haber un único plan a nivel estatal? ¿qué ventajas e inconvenientes tendría?
“Insisto, no es un problema de planes de estudio; es un problema de actitud. Los Erasmus no van a las universidades del norte; siempre eligen las Mediterráneas: Varias veces consulté y la respuesta más o menos siempre fue la misma: El estilo de vida. Bien sabemos que este estilo no favorece el estudio. Hay una muy buena Ley Educativa a nivel nacional; las diferencias regionales, en mi opinión,  no han contribuido a mejorarla”.

- Particularmente en España uno de los problemas en la educación que otros países no tienen es el inglés. Por miedo al idioma, o por falta de ganas tal vez, el alumno teme salir fuera y vivir una experiencia al no conocer suficientemente el lenguaje. ¿El Inglés, no se enseña lo necesario durante los años de colegio? ¿Cree que deberían impartirse otras clases como educación física en este idioma? ¿Qué en las clases de inglés se hable de verdad inglés? (porque en muchos de estos centros no se cumple)
“La única asignatura que debe darse en inglés, es el inglés. Los jóvenes no tienen miedo ni temores, mucho menos le preocupan hablar un inglés primario en Londres; viven demasiado despreocupados. El problema es que se enseña inglés desde el jardín de infantes y en el último año del bachiller, más o menos se sigue repitiendo lo mismo. Habría que buscar otros espacios y otros momentos para alimentar el deseo de aprenderlo en forma práctica. Por ejemplo, los adultos lo hacemos en encuentros sociales o cafés literarios y  puedo asegurarle que un ejercicio continuo y cotidiano de tres meses en Liverpool, por ejemplo, equivale a dos años de teoría en cualquier institución.”

- Ahora, en muchas escuelas, sobre todo privadas, aparte del inglés y el castellano se incorporan el chino y el francés como idioma obligado (o al menos una de las dos) a partir de los cinco o seis años. ¿Es una buena medida o tal vez se está presionando demasiado al alumno haciéndole estudiar tantos idiomas prematuramente?
“Cuanto más pequeño, más dócil es el aprendizaje. No es una cuestión de presionar a los niños, es cuestión de preguntarse para qué y por qué. La mente humana está preparada para aprender varias lenguas de manera simultánea; pero lo de siempre, se anula el esfuerzo mental. ¿Hay que aprender chino, ruso o marciano? Eso es política de Estado y siempre se gobierna para el presente con un proyecto futuro. De todos modos, para mi gusto, yo agregaría idiomas alternativos en los planes de estudio de la secundaria; desde los cinco años como un mero juego sin obligaciones y como diversión (sería una introducción fantástica al idioma)”.

- Si es este aspecto positivo, ¿está mejor preparada la escuela privada que la pública? ¿Qué ventajas tiene un centro docente público frente a uno privado?
“Y dale otra vez con lo de siempre. No tengo registro de ningún país de origen latino donde la educación privada sea mejor que la pública. Sigue la presión para desligar al Estado de sus obligaciones fundamentales y favorecer los capitales privados (en los que, posiblemente estén involucrados los mismo políticos cuando abandonan (o no) la función estatal). Si la educación, la salud, etc. se privatizaran…¿para que quiero un Estado?...o acaso quieren menos responsabilidades y reducir gastos que algunos hasta consideran necesarios (y sabemos muy bien quienes son y por qué)".

- Otro debate en torno a la educación es el de la “educación” o “instrucción” basándose, el  primer término, en la enseñanza de valores,  además del aprendizaje en sí  de las distintas materias,  y el término “instrucción” sólo en el aprendizaje. En cuanto a esto existen distintas opiniones en las que, algunas de ellas, sostienen que los valores se deben enseñar más en las familias y que los centros educativos debieran dejarlo de lado. ¿Qué opina al respecto?
“Ufff…esta pregunta me resulta, perdón, primitiva. La escuela es una institución que debe cumplir con un objetivo total: Formar un ser humano. El  modelo positivista de educación pertenece a otra época, no al presente, mucho menos al futuro. La sociedad está en crisis y el niño-adolescente se forma en lo inmediato por acción y contacto con tres espacios diferentes y complementarios: La casa, la escuela, la calle. Hoy por hoy, la escuela es la única autoridad institucional que garantiza, aún con sus evidentes problemas, un futuro de hombres y mujeres conviviendo racionalmente y en armonía en un mundo complejo”.

- ¿Qué sentido tendrían en este aspecto asignaturas como Educación para la ciudadanía? ¿Qué aprende el alumno en ella?
“Es un área de conocimiento fundamental que ha sido injustamente castigada a través del tiempo. Allí se enseña a ser ciudadanos de una nación y del mundo. El principio de lo ético, de la moral y los principios de la libertad, independiente de las religiones y las doctrinas. Es un área de conocimiento tan importante como la lengua o las matemáticas”.

- Por último, tener en cuenta la tecnología que está ahora al alcance de nuestras manos y la que estará en un futuro nada lejano. ¿Qué nuevas metodologías podría usar un instituto para dar las clases con este nuevo futuro tecnológico al que me refiero? Incluso un portal en youtube donde el profesor da las propias clases paso a paso en asignaturas como las matemáticas, algún blogg, programas de radio para adentrar a los alumnos a la actualidad que les rodea y aprender valores como trabajar en equipo, tal vez, etc.
“Hay que incorporar la tecnología más adecuada para el  proceso enseñanza-aprendizaje. Hay que mirar como lo instrumentan las naciones punteras en tecnología para el proceso educativo.  Entiendo que todas las variantes que están a nuestro alcance debiéramos incorporarlo en la planificación de clase, teoría y práctica. Un blog grupal o personal, un programa de radio, entrevistas grabadas, etc. enriquecen infinitamente y dinamiza el trabajo de estudio y aprendizaje”.

- ¿Tienen pensado en el propio instituto algún programa así?
“Está en estudio para incorporar los instrumentos necesarios y planificar los objetivos y actividades concretas en función de la nuevas tecnologías incorporadas al sistema educativo”.

Éstas han sido las preguntas, muchas gracias por su colaboración. Si desea aportar algo más como una opinión personal sobre cualquier cosa referida a la educación, adelante.
"Sí, me gustaría agregar que es una pena que en una Nación como España no se valore a los más capaces y cualquiera pueda entrar por la puerta de atrás sin ningún esfuerzo. Este estilo desprestigia a toda la sociedad en su conjunto, pues queda la idea de que es un mecanismo que se aplica inexorablemente a todos los ámbitos de la actividad productiva. La realidad dice que si sucede en la política, sucede también en otros ámbitos por contagio “natural”. No te gobiernan los mejores, sino el que quiere hacer política o al que meten en política por cuestiones de votos; en un trabajo para desarrollar una función pública o privada, generalmente, no está el mejor, pues funciona lo que en España  llaman “enchufe”; en los diez años que llevo aquí, he conocido muchos, pero muchos casos al respecto. Una gran Nación jamás se construye con estos modos de relaciones medievales.

Profesor Carlos Cabrera 

Entrevista de: 
Ximo Roselló Lorite
Periodista valenciano
Trabaja en Las Provincias y en Radio 9, periódico y radio autonómicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario