Argentinos/as !!!

La Historia y la Literatura tienen mucho que decir sobre nuestra Identidad. Mi visión no es el único perfil, pero lleva como finalidad la integración del colectivo que consolide la Provincia 25. De manera que funciona como puerta abierta a la memoria y al conocimiento de aquello que, bien o mal, nos pertenece y nos representa. Hecho con afecto para todos los compatriotas...



domingo, 26 de diciembre de 2010

El contexto social, cultural y político en los años 50


Estreno de Antígona Vélez en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires 

El crítico y ensayista Martínez Estrada decía que "el interior ha mirado siempre a la metrópoli como la Metrópoli; sus planes nacionalistas y los del resto han sido antagónicos y hasta disyuntivos. Es desde entonces, pues, que Buenos Aires ha sido el centro, alrededor de la cual ha girado la vida argentina, la organización nacional, la cultura y su riqueza" (1). Alberdi, al respecto, agregaba: "No son dos partidos, son dos países; no son unitarios y federales, son Buenos Aires y las provincias…el que creía y confiaba en su ciudad, como buen porteño, negaba automáticamente el interior, la República" (2).

El hombre de Buenos Aires era estadista por derecho propio, y quien quisiera manejar la cosa pública tendría que comportarse como porteño; el provinciano de alma era un pobre diablo. La nueva Nación imperante sólo reconocía el modelo portuario; el interior sólo producía "cabecitas negras" (3), los famosos "descamisados" (4) que descenderán hacia los años 40 hasta la azorada y tumultuosa Reina del Plata.
La ciudad puerto se mostraba al mundo con orgullo y escondía los resabios de la barbarie.
El porteño se fue haciendo y consolidando en ese contexto, y fue adquiriendo de su propio mundo los rasgos que definieron su carácter, su temperamento y su contradictorio ser.
Nació y creció sintiendo que Buenos aires lo era todo.

Lenta, pero gradualmente, fue apareciendo un nuevo eslabón en la cadena social, silencioso y oculto, que también era la Argentina: La masa semianalfabeta fue gananado espacio al ritmo de un nuevo modelo político que se impuso en las elecciones del 46. Primero había estallado el famoso movimiento del 17 de octubre de 1945 (5), punto de inflexión de la sociedad argentina contemporánea. Hasta aquí la cultura sólo había sido para la elite.
"Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba por primera vez en su tosca desnudez original, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción de terremoto”.“Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan, que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”, dice Scalabrini Ortiz.

¿Cuál era, entonces, el marco cultural en época de Antígona Vélez de Marechal? Una lucha de ideas sustentada por una premisa cierta, pero insuficiente para explicar el fondo del problema: Imperialismo o Independencia (más tarde sería Liberación o Dependencia). Se aplicaba en la cultura el mismo resorte antagónico aplicado en la política (6). El marxista Jorge Abelardo Ramos lo había dejado bien claro en su obra "Crisis y Resurrección de la Literatura argentina", al expresar que perduraba, todavía, una conciencia antinacional de carácter literario y cultural. Martínez Estrada y Borges redujeron la dimensión popular del "Martín Fierro" y, junto a otros, se dedicaron a una literatura de evasión escasamente comprometida con el factor social, real y tangible. Había un mayor apasionamiento por leer las obras de la generación del 25: "Don Segundo Sombra" de Güiraldes, "El Juguete Rabioso" de Arlt, los relatos de Horacio Quiroga o todo lo que desembarcaba con sabor parisino.

Mucho se ha dicho que la era peronista produjo muy poco en lo cultural y que la elite, mucho más entendida en el arte, hubo de esperar al "Boom" de los años sesenta para recuperarse de la enfermedad del populismo.
Sin embargo, siempre hubo una conciencia nacional que despertó a derecha e izquierda del centro (todo dependía desde que punto de vista se veía la realidad y dónde estaba parado uno para describir el horizonte).
El mismo Marechal es nombrado Director de Cultura de la Nación en 1947 y al año siguiente se publica su mejor obra: "Adán Buenosayres"; hasta Cortázar lo había condecorado con las mejores palabras y sería un referente suyo para "Rayuela".
Leopoldo no estaba huérfano de historia y literatura, escritores de diferentes tendencias apoyaron al Movimiento Nacional: Arturo Jaureche, Raúl Scalabrini Ortiz, Homero Manzi, Armando Discépolo, Fermín Chávez, Rodolfo Puiggrós o Jorge Abelardo Ramos. Si antes había sido el tiempo de revistas literarias inolvidables como "Martín Fierro", "Proa" o "Sur", ahora en los años cincuenta aparecía "Contorno", primero en una línea exclusivamente literaria, después de la Revolución del 55 con un aire de exhalación de crítica política.

No hubo extinción cultural, sino un cambio de orientación que, si bien excluyó a algunos, conformaba un momento de ruptura para la puesta a punto de una búsqueda de identidad propia e independiente.
Fue un tiempo en que el teatro independiente comenzó a perfilarse. El arte dramático que, en su origen, había sido esencialmente elitista, a partir de ahora comenzaría a expandirse por los pueblos y ciudades del territorio argentino. Un año antes de "Antígona Vélez", en un previo acercamiento a la tragedia griega, Marechal estrenaba, en la Facultad de Derecho, una adaptación de "Electra". Así, a pedido del oficialismo, presenta la adaptación de la obra de Sófocles con la cual se adjudica el Primer Premio Nacional de Drama. Era el año de "Bestiario" de Julio Cortázar y "Misteriosa Buenos Aires" de Manuel Mujica Láinez.
El Teatro Nacional Cervantes, fundado en 1921, convertido en Teatro Nacional de la Comedia en 1933 y en Monumento Histórico Nacional desde 1995, albergaría, de este modo, el significativo valor de haber representado, por vez primera (25 de mayo de 1951) la versión nacional de la "Antígona" gaucha, la mujer trasgresora y libre del diecinueve, cuya dimensión humana abría un vínculo atemporal con el mito y con la expresión universal de la literatura.

1- Martínez Estrada, Ezequiel: "Radiografía de La Pampa", Editorial Losada, 5ª edición, pág. 195; Buenos Aires 1961.
2- Citado en Pérez Amuchástegui; eudeba, 1981: pág. 109.
3- "Cabecitas negras" era la forma peyorativa con la que se llamaba a la gente del interior que llegaba a la metrópolis europeizada.
4- "Mis Queridos Descamisados" fue la forma más frecuente en como Eva Perón se dirigía, en sus discursos, a la plebe que se aglomeraba en la Plaza de Mayo y junto a las radios para escucharla.
5- El 17 de Octubre fue el punto de inflexión que marcó la incorporación de los sectores populares a la vida política argentina. Nunca más las minorías podrían imponer su voluntad sobre las masas populares. En la década 1945/55, los trabajadores alcanzaron el máximo nivel de participación en la distribución  del Ingreso Nacional, algo más del 50 %. "El subsuelo de la Patria sublevado", con esta frase se refería Raúl Scalabrini Ortiz ("El hombre que está solo y espera") a los miles y miles de argentinos que marcharon hacia la capital argentina aquel 17 de octubre de 1945. Todo lo demás que se ha dicho al respecto queda a gusto del paladar de los que han querido escuchar los pro y los contras de un fenómeno de masas único y espontáneo de nuestra historia nacional.
6- Braden o Perón fue la consigna del peronismo para hacer frente a las elecciones. Braden era cónsul estadounidense. Una jugarreta política: Eras un patriota o eras un traidor (estrategia que no ha perdido vigencia en algunos espacios políticos).

Profesor Carlos Cabrera (Facultad de Filología/Facultad de Historia/Universidad de Valencia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario